miércoles, diciembre 28, 2005

La Spremuta, aportem constante a la cultura universitaria

Esta articulo fue escrito por Nick Agando, y causó un impacto directo en el entorno universitario tanto por su contenido explicito como por sus sabios y concretos consejos para superar estas situaciones embarazosas...

¿ CÓMO FUE QUE DIJO?
"Que te pasa cabro reconchetumare, a´onde la viste que te voy a llevar por gamba feo culiao". Por favor, usted no caiga en aquel soez, grosero ni menos zafio vocabulario respondiendo "y qué no, viejo maricón, te vai a zarparte chuchetumare, te voy a taparte a tajos".
La Spremuta ofrece diferentes alternativas para no caer en tal desdeñable conversación. Por ejemplo "señor no sea mal genio, colérico e incluso atrabiliario, no es necesario reaccionar así". O también "perdone por mi descaro frente a la petición, no deseaba provocar su irascibilidad, calme su mirada torva y lleguemos a un acuerdo". Todos sinónimos de enojado, mal humor, etc. Por favor no diga más "andai irrí". Aplique aunque sea una palabra y verá como mejora su vida.

Publicado en el primerisimo primer numero

miércoles, diciembre 21, 2005

Los Auspiciadores nunca faltan..


La primera empresa que confió plenamente en nuestro producto fue la distinguida compañia de transportes MAS... aqui una pequeña muestra del anuncion publicado en nuestro primer número el 21/11/04

¡¡¡ ESCLUCIBO !!! el low perfil perdido de Trabajo Social


Este articulo fue el primero que pensamos y fue la razon y excusa por la cual La Spremuta surgió como boletin... ahora se presenta en bruto y sin cortes ( si solo supieran el revuelo que causó en su tiempo)... CHAMELO... ojo que este reportaje iba acompañado de un agraciado y esforzado dibujo realizado por Nick Agando... dibujo que prontamente se mostrará...

Marginados a la sombra de Psicología y Sociología, permanentemente aislados de todo contacto con el mundo universitario, lejos del Metro y de todo en general y con una facultad que más bien se asemeja a un pasillo que acoge a aquellos que buscan la biblioteca; El Trabajador Social ha de luchar ya desde un inicio contra su primera y más primitiva manera de exclusión: el ser la última carrera en orden alfabético. Esto, combinado con una escaso número de alumnos y una fuerte presencia femenina, desemboca en generar al interior de TS el enfrentar su mayor reto: NO Ser Considerados Los Más Pajeros De La Univ. Católica. (Encontrándose en una reñida disputa con Educ. Parvularia). Para responder de manera correcta a tamaño desafío el Trabajador Social cuenta con modernas instalaciones donde ha de ejercer su mayor talento: hacer nada. Vemos por una parte un precioso espécimen de Taca-Taca donde este individuo puede a llegar a pasar días enteros sin siquiera pensar en algún ramo o responsabilidad. Así como también observamos a su lado una cómoda cafeta donde pasar aquellos ratos de inactividad mental que acuden con tanta frecuencia en quehacer del trabajador social.

Entonces ahora más que nunca (con una generación más perdida que nunca) hablar de Trabajo Social en la Univ. Católica es hablar de ocio, de sacadas de vuelta olímpicas, de capeos monumentales pero por sobre todo una cosa: NADA. Y es que esta es la mejor característica de este futuro servidor municipal, el Trabajador Social ha de ser y será nada por siempre, esto solo desemboca no solo en reunir un reducido grupo de estudiantes dispuestos a soportar esta burla de carrera sino en conjugar así mismo los más diversos especímenes y adefesios posibles a encontrar en este zoológico universitario. Esta carrera resume los más variados energúmenos en su interior, imposible es hacer una clasificación que determine de manera absoluta a sus integrantes. Pero tras un prolongado estudio de dos días hemos logrado determinar que seguramente TS debe ser la carrera que sin duda congenie y acumule la mayor cantidad de individuos negados para los números en toda la U. Y es que el trabajador social sufre con conceptos de bebé como oferta y demanda, y queda al borde del llanto al momento de oír la palabra estadísticas. Eso sí, y solo esto, es posible rescatar el carácter social del estudiante de esta seudo-vocación, no me refiero a que posiblemente vean un pobre en la calle y lo recojan, lo limpien y lo lleven al Hogar de Cristo; mucho más probable es que en vista del mismo lo inviten a un trago y se queden vacilando toda la tarde. Este carácter fiestero del trabajador social, no ha hecho sino en hacer más válida nuestra teoría. PUTA QUE ES WENO SER TRABAJADOR SOCIAL... BURP
(Publicado el 21/11/04)

La Spremuta vuelve sin gloria ni majestad... pero vuelve

ES CIERTO... el pasquín menos representativo del pensamiento universitario vuelve a circular, ahora de manera electronica. Es verdad muchos quisieron callarnos, y al parecer lo lograron, muchos quisieron pegarnos una patá en la acsila y los esquivamos furtivamente, muchos nos quisieron de vuelta y durante mucho tiempo no les dimos en el gusto.... pero ahora simplemente como capricho y sin fines de lucro traemos de vuelta aquel suceso que marcó solamente a sus creadores y que acumuló un número de fans alrededor de la universidad que asciende a ... 15 personas? quizas un poco menos... EN fin, el proposito de esto es paulatinamente y de manera sistematica traer a la luz aquellos articulos anteriormente publicados, solo para coleccionistas empedernidos... dependiendo del exito de esta experiencia seria posible resucitar la alguna vez perseguida SPREMUTA.... saludos y comentarios.... CHAMELO "el que la lleva entre los mulas"